top of page
AdobeStock_135199338.jpeg

OFERTA SOLAR PARA CUBA 

Si tienes una MiPyme considera invertir en indepencia energetica

Kit Solar 1         $6000 USD

  • (8) Paneles 450 W Tecnologia TopCon

  • (1) Inversor 3.5KW Felicity IVEM3048

  • (1) Bateria de Lithium 5KwHLPBF48100-M

  • Estructura Soporte de Instalacion

  • Cableado (Rojo y Negro)

  • Varillas para Tierra

  • Protecciones (Caja de Brakers) 

  • Conectores necesarions en la instalacion

  • Manual de Usuario y acesoramiento 

  • Instalacion se cobra por separado (500 USD)

Kit Solar 2         $9000 USD

  • (12) Paneles 570 W Tecnologia PERC

  • (1) Inversor 10KW Felicity IVPA10048

  • (2) Bateria de Lithium 5KwH  LPBF48100-M

  • Estructura Soporte de Instalacion

  • Cableado (Rojo y Negro)

  • Varillas para Tierra

  • Protecciones (Caja de Brakers) 

  • Conectores necesarios en la instalacion

  • Manual de Usuario y acesoramiento 

  • Instalacion se cobra por separado (1000 USD)

Precio del Kit no incluye

  • Instalación 

  • Transporte

  • Pago en USA, (se acepta CC)
    ​

Componentes de cada Kit Solar

Componentes del Kit Solar
bluesun logo..webp
Felicity-solar-logo-1-300x225.png
cable.jpg

Cables

WhatsApp Image 2024-12-05 at 23.54.29_535ed126.jpg

Brakers 

WhatsApp Image 2024-12-13 at 00.19.22_96d0735d.jpg

Caja para Metro

inverter diagram.jpg

La energía solar en Cuba ha evolucionado de ser lujo a convertirse en una necesidad, especialmente para el emergente sector empresarial de la isla.

SOLAR4EV establecido alianzas con el sector privado para implementar un modelo de negocio que ofrezca sistemas solares de calidad, garantía de cinco años en los equipos, así como servicios de mantenimiento y limpieza de los paneles.

Cuba enfrenta una crisis energética que se ha prolongado por años. La situación se debe a la falta de combustible, averías en las centrales termoeléctricas y una demanda que supera la capacidad de generación

Necesidad de un Sistema Solar en Cuba p

​

  • Sistema Nacional Electrico no es capaz de cubrir la demanda electrica del pais. Como consecuencia las interrupciones electricas se haran mas seguidas. 

  • Sistema electrico obsoleto, que dara como resultado mas interrupciones nacionales como lo fue en Octubre de 2024. 

  • MiPymes y sector empresarial privado deben generar el 50 porciento de su consume electrico, por decreto ley. A su vez se enfrentan a un aumento significativo de su tarifa electrica. 

  • Independencia energetica, los sistemas solares ofrecidos en este sitio tienen como garantia 5 años pero su vida util se extiende a los 10años. 

  • Negocios privados con respaldo energetico seran mas rentables que aquellos que no lo tengan. 

Situacion en Cuba
How-big-are-commercial-solar-panels.jpg

Marco Juridico en Cuba para MiPymes

El gobierno cubano ha decretado nuevas obligaciones energéticas para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas. A partir del Decreto 110/2024, publicado en la Gaceta Oficial, el sector privado está obligado a generar su propia energía o, de lo contario, se le impondrán multas y, como medida extrema, se ordenará la desconexión de la red eléctrica nacional.

La normativa va dirigida a “los actores económicos estatales y no estatales, las modalidades de inversión extranjera, oficinas de representación y sucursales de entidades extranjeras, dependencias u otras representaciones de instituciones extranjeras, así como las formas asociativas”.

Una de las exigencias fundamentales es que los actores considerados altos consumidores, con un promedio mensual de consumo igual o superior a 30 MWh, tendrán tres años para instalar sistemas de energía renovable que les permitan cumplir con el requerimiento de autogenerar el 50% del consumo durante el horario pico diurno.

En el caso de los altos consumidores, sus sistemas de Gestión de la Energía, conforme a los requisitos establecidos en la norma cubana e internacional NC ISO 50001, a través de la Oficina Nacional de Normalización; Se debe garantizar, en las nuevas inversiones que se consideren altas consumidoras, el cincuenta (50 %) por ciento de la electricidad que consumen en el horario pico diurno, con fuentes renovables de energía; y l) en los casos que por razones de espacio o de estructura de las cubiertas de la instalación o edificación no sea posible la instalación de paneles fotovoltaicos para alcanzar el cincuenta (50 %) del consumo de electricidad en el horario pico diurno, se suscriben los contratos de potencia instalada en los parques solares fotovoltaicos con la Unión Eléctrica, según lo establecido en las disposiciones normativas dictadas por el ministro de Energía y Minas.

Marco Juridico en Cuba

Actores económicos “altos consumidores” deberán generar parte de su electricidad

bottom of page